JUEGA
Repasa las notas DO, MI, SOL Y LA
Repasa las figuras y los silencios
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5881205-figuras_e_silencios.html
Adivina a qué se refiere:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4239853-las_musicadivinanzas.htmlAdivina el ritmo que suena:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5988437-dictado_ritmico.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4318814-dictados_ritmicos_1.html
LEE
Esta semana vamos a continuar con el viaje del Doctor Gong en su máquina del tiempo. Viajaremos a la Antigua Roma. ¡Prestad mucha atención!
CUESTIONARIO
Ahora que has leído el cuento del Doctor Gong en la Antigua Roma, puedes realizar el cuestionario 3 en la plataforma del cole, en el aula de música.
http://www.colegioanadeaustria.es/course/view.php?id=29#section-1
ESCRIBE MÚSICA
Ahora que has leído el cuento del Doctor Gong en la Antigua Roma, puedes realizar el cuestionario 3 en la plataforma del cole, en el aula de música.
http://www.colegioanadeaustria.es/course/view.php?id=29#section-1
ESCRIBE MÚSICA
No hay tarea escrita esta semana.
Los que tengan tareas atrasadas de semanas anteriores, pueden aprovechar para realizarlas y enviarlas.
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO aalonso@colegioanadeaustria.es
LEE
Esta semana vamos a continuar con el viaje del Doctor Gong en su máquina del tiempo. Viajaremos a la Antigua Grecia. ¡Estad muy atentos!
CUESTIONARIO
Ahora que has leído el cuento del Doctor Gong en la Antigua Grecia, puedes realizar el cuestionario 2 en la plataforma del cole, en el aula de música.
http://www.colegioanadeaustria.es/course/view.php?id=29#section-1
ESCRIBE MÚSICA
FICHA 1: Dibuja los instrumentos que se tocaban en la Antigua Grecia.
FICHA 2: Repasa las notas.
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO aalonso@colegioanadeaustria.es
LEE
Vamos a conocer un poco más a la familia de la cuerda. Lee el cuento a continuación con mucha atención:
CUESTIONARIO
Ahora que has leído el cuento de la familia de la cuerda, puedes realizar el siguiente cuestionario en la plataforma del cole, en el aula de música.
http://www.colegioanadeaustria.es/course/view.php?id=29#section-1
ESCRIBE MÚSICA
Observa los dibujos y después completa:


FICHA 1:
Une cada instrumento con su nombre
FICHA 2:
Adivina de qué instrumento se trata:
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO aalonso@colegioanadeaustria.es
APRENDE
Esta semana vamos a aprender algunos detalles sobre uno de los más grandes genios de la música: MOZART.
Para ello, lee esta poesía con mucha atención:
Y puedes saber más cosas sobre él en los siguientes vídeos:
JUEGA
¿Has aprendido muchas cosas de él? Ahora juega con algunas de sus más famosas obras:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5809950-mozart.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5809901-obras_de_mozart.html
DIBUJA MÚSICOS
Fíjate cómo dibujan a Mozart:
Hoy vamos a jugar a ser pintores.
Como antiguamente no había cámaras de fotos, algunos pintores se dedicaban a realizar retratos de las personas. Gracias a ellos podemos saber cómo era el aspecto de Mozart en aquella época.
Como antiguamente no había cámaras de fotos, algunos pintores se dedicaban a realizar retratos de las personas. Gracias a ellos podemos saber cómo era el aspecto de Mozart en aquella época.
Nosotros vamos a ser hoy, uno de esos pintores. Para ello os dejo aquí un retrato que le hicieron a Mozart. Vosotros tenéis que colorearlo IGUAL que como lo hizo el pintor en la realidad. Podéis utilizar cualquier tipo de material: pinturas, rotuladores, ceras... e incluso mezclarlos. ¡Ánimo!
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO aalonso@colegioanadeaustria.es
RITMO
Vamos a repasar cómo se leen las negras, corcheas y silencios con este ritmo. Sigue las instrucciones, y acompáñalo con palmas.
APRENDE:
Recuerda que las figuras pueden ser: blancas, negras y corcheas.
1) A veces las corcheas en vez de ir juntas de la mano, se pueden separar, y entonces las corcheas se dibujan así:
2) Y si hay blancas, negras y corcheas...también hay silencios de blanca, negra y corchea, que se dibujan así:
SILENCIO DE BLANCA : Es como un sombrerito que se coloca encima de la tercera línea del pentagrama.
SILENCIO DE NEGRA: Éste ya le conocéis. Recordad que se dibuja como una "Z" inclinada y debajo una "C".
SILENCIO DE CORCHEA: Se hace un puntito, y luego se dibuja como una "y".
Éste sería el CUADRO COMPLETO:
JUEGA: Ahora practica con lo aprendido:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5270467-relaciona.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2843996-figuras_musicales_nombres.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5301623-patrones_ritmicos.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5286412-que_ritmo_es.html
ESCRIBE MÚSICA
FICHA 1. Aprende a escribir las figuras y silencios que hemos aprendido.
FICHA 2. Recuerda que las corcheas pueden estar juntas o separadas, pero si están juntas, cuentan como dos corcheas.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO aalonso@colegioanadeaustria.es
RITMO
Hoy vamos a seguir la música de la obra "En la cueva del rey de la montaña" de Eduard Grieg con distintas partes del cuerpo. Sigue atentamente el musicograma. Vas a observar dos cosas:
1) Cambia la velocidad/tempo: empieza lento y termina rápido.
El otro día aprendimos unas palabras en italiano que servían para hablar de la velocidad:
ADAGIO-ANDANTE-ALLEGRO-PRESTO
2) Cambia la fuerza/intensidad: empieza suave y termina fuerte.
Hoy aprenderemos unas palabras en italiano que sirven para hablar de la fuerza:
PIANO significa suave (a veces se indica con la letra inicial P).
FORTE significa fuerte (a veces se indica con la letra inicial F).
Sigue el musicograma cambiando la velocidad y la intensidad con la parte del cuerpo que te indica:
JUEGOS
JUEGOS DE FORTE Y PIANO: Son dos
1º) El enlace general es éste: http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/index.html
Una vez estáis dentro, tenéis que marcar la siguiente ruta:
a) ALUMNADO
Una vez estáis dentro, tenéis que marcar la siguiente ruta:
a) ALUMNADO
b) PINCHAD SOBRE EL SOMBRERO
c) PINCHAD SOBRE EL CONEJO
d) PINCHAD SOBRE EL TAMBOR: Hay 3 actividades a realizar. Para continuar hay que pinchar sobre IR A...y deslizarlo hasta arriba y dar a siguiente.
d) PINCHAD SOBRE EL TAMBOR: Hay 3 actividades a realizar. Para continuar hay que pinchar sobre IR A...y deslizarlo hasta arriba y dar a siguiente.
JUEGOS ADAGIO, ANDANTE Y ALLEGRO: Son dos
1º) El enlace general es éste: http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/index.html
Una vez estáis dentro, tenéis que marcar la siguiente ruta:
a) ALUMNADO
b) MARCAD EL SOMBRERO
c) PINCHAD SOBRE EL CONEJO
d) PINCHAD SOBRE EL PÁJARO: Hay 2 actividades a realizar. Para continuar hay que abrir el menú de IR A....y deslizarlo hasta arriba, y dar a siguiente.
2º) https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5232293-allegro_andante_o_adagio.html
ESCRIBE MÚSICA
FICHA 1. Practica con las palabras italianas que has aprendido.
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL aalonso@colegioanadeaustria.es
RITMO
Vamos a aprendernos un ritmo con las manos. Pero antes quiero explicaros que el TEMPO es la velocidad con la que se tocan las obras musicales o se cantan las canciones.
En música se emplean estas palabras en italiano:
- Cuando la música es lenta se dice ADAGIO.
- Cuando la música va normal se dice ANDANTE.
- Cuando la música va rápida se dice ALLEGRO.
- Cuando la música va muy rápida se dice PRESTO.
Ahora sí, vamos a practicar el tempo de la canción "Chocolate" con estos vídeos. En el primer vídeo te lo explican despacito. El segundo es para cuando lo tengas más ensayado.
JUEGOS
Repasa las palabras que hemos aprendido y las notas de la escala musical con estos juegos:
ESCRIBE MÚSICA
1) FICHA 1. Escribe un ritmo y practica la escala de notas.
Recuerda que si las notas van hacia arriba es una escala ASCENDENTE, y si van hacia abajo es una escala DESCENDENTE.
2) FICHA 2. Practica con la clave de sol y las notas.
Esta semana no hay actividades puesto que el jueves 23 y el viernes 24 son días no lectivos.
SEMANA DEL 14 AL 17 ABRIL aalonso@colegioanadeaustria.es
CANCIÓN
Repasa las notas musicales con esta canción. Tienes la letra para que te la puedas aprender. Recuerda que decir todas las notas seguidas hacia arriba o hacia abajo, se llama ESCALA.

https://www.youtube.com/watch?v=K7WloQpRCXM
JUEGOS
Hoy vamos a aprender dónde se coloca la nota DO en el pentagrama. Recuerda que está debajo del pentagrama y tiene bigote. Fíjate bien.
¡Ahora ya puedes empezar a jugar!
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5379356-notas_de_la_escala_de_do.html
1) FICHA 1. Practica con las notas
2) FICHA 2. Practica con la nota DO.
SEMANA DEL 30 AL 2 DE ABRIL
JUEGOS
Para discriminar auditivamente instrumentos
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5293156-discriminar_instrumentos.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5298479-instrumentos_de_percusion.html
ESCRIBE MÚSICA
1) FICHA 1. Busca en las sopa de letras los instrumentos indicados.
2) FICHA 2.
ESCRIBE MÚSICA
1) FICHA 1. Busca en las sopa de letras los instrumentos indicados.
2) FICHA 2.
SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO
CONSTRUYE TU INSTRUMENTO
Esta semana te propongo construir un instrumento de percusión con material que tengas en casa. Para buscar ideas puedes consultar los enlaces que te escribo a continuación. Cuando volvamos a clase, mostraremos a los demás lo que hemos realizado.
⤷ Recuerda que un instrumento de percusión es aquel que se golpea (por ejemplo, las claves), o se agita (por ejemplo, las maracas) o se rasca (por ejemplo, el güiro).
¡Como los que hay en la caja azul que llevo a clase!
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/manualidad-instrumentos-musicales-caseros.html
https://dino-rino.es/taller-de-instrumentos-musicales-con-material-reciclado/
JUEGO
Coloca los instrumentos en el sitio que corresponda según sean de percusión, viento o cuerda, pinchando en el enlace:
http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/b/01/a_bb01_02vf.html
ESCRIBE MÚSICA
Para repasar, podéis imprimir estas fichas. Para ello, pinchad sobre la imagen, y luego con el botón derecho del ratón, seleccionáis imprimir.
1) FIGURAS 1
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO
JUEGOS:
1) Para adivinar ritmos
https://aprendomusica.com/const2/09negraysilencio/negraysilencio.html
2) Para practicar ritmos
https://aprendomusica.com/const2/42entrenritmo1/game.html
3) Para leer y escuchar notas (nivel 1 y 2)
https://aprendomusica.com/swf/aprendoNotas2013.htm
4) Para leer, escribir y escuchar notas
https://aprendomusica.com/const2/16aprendonotasnivel2/aprendonotasnivel2.html
5) Para repasar la clave de sol
https://aprendomusica.com/const2/13dibujaclavesol/dibujaclavesol.html
Si lo deseáis, podéis imprimir y realizar estas fichas. Para ello, pinchad sobre la imagen, lo convertís en tamaño original y luego con el botón derecho, vais a imprimir imagen.
6) CLAVES DE SOL

7) NOTAS MI, SOL Y LA

CUENTO DE NAVIDAD
Conoceréis un poco más a Papá Noel...
EL CASCANUECES
Escuchemos algunas partes de este bonito cuento de Navidad, cuya música fue compuesta por Tchaikovsky...
La primera es la danza china...
A continuación la danza rusa...
Y por último la danza del hada golosina...
No hay comentarios:
Publicar un comentario